03 noviembre, 2015

LA INVESTIGACIÓN SOBRE CARTULARIOS EN ESPAÑA

Researching about Cartularies in Spain.
Recherche sur les Cartulaires en Espagne.
Forschung über Kopialbüchen in Spanien.

La bibliografía sobre los códices diplomáticos medievales y especialmente sobre los cartularios ha experimentado un notable incremento en las dos últimas décadas, tanto en cantidad como en calidad. Esta realidad ha estado inmersa dentro de una paradoja, por la que los autores españoles han manifestado una notable recepción de las principales corrientes de investigación procedentes de fuera de nuestras fronteras [1], mientras que en la bibliografía extranjera las aportaciones españolas están prácticamente ausentes [2]. En España, la investigación sobre los cartularios ha evolucionado, a rasgos generales, desde el exclusivo interés por la descripción más o menos somera y por la edición de los documentos del cartulario, hacia el estudio de todos los aspectos que ayudan a explicar su formación, sus usos y sus funciones, buscando identificar las características propias del cartulario respecto al resto de los códices diplomáticos. Estaríamos ante un problema de 'marketing' al que se enfrenta la investigación española sobre cartularios. Pero más que a un problema, a lo que nos enfrentamos es a un desafío en la comunicación de nuestras investigaciones para que sean conocidas y tenidas en cuenta por la comunidad científica internacional. Difundir contenidos científicos en otras lenguas no quiere decir que renunciemos a la expresión de todos nuestros trabajos en nuestra lengua materna, sino que es conveniente que los trabajos finales de investigaciones, caso de recensiones de tesis, de los trabajos de síntesis o puestas al día sobre aspectos concretos, e incluso trabajos específicos, es decir, los que aporten una visión amplia sobre los avances de la investigación española tengan también una versión en otras lenguas internacionales.
Desde hace tres décadas se ha desarrollado un notable interés por el estudio de los cartularios, una de las tipologías de los códices diplomáticos. Este interés ha dado lugar a una línea de investigación científica propia, tanto desde el punto de vista de las ciencias del documento como desde el de la Historiografía, especialmente la Medievalística. El cartulario ha dejado de ser una mera fuente escrita para la Historia, para convertirse en un objeto de estudio y un protagonista de la Historia. Por ello, tras perfilar el reto de comunicación científica existente, creemos que otro de los pasos para superarlo es el de la identificación de las principales propuestas metodológicas españolas sobre cartularios y el contexto historiográfico en el que éstas han surgido. Los cartularios han estado detrás de los grandes movimientos culturales y de reorganización de la memoria escrita en el Medievo y en la Edad Moderna. Identificar la metodología y las aportaciones de la investigación en nuestro país es estratégico a la hora de emitir el mensaje a la comunidad científica internacional una vez superada la barrera de la comunicación en otras lenguas, poniendo bases para la presencia de las aportaciones científicas españolas a este interesante ámbito de conocimiento. [...]
Archivo Histórico Nacional
(Madrid)
http://pares.mcu.es
Continúe leyendo sobre estas reflexiones en nuestro trabajo A. Sánchez Mairena: "La investigación sobre cartularios en España. Iniciativas para establecer un marco teórico", en : 'Alma Litera': Estudios dedicados al profesor José Manuel Ruiz Asencio, M. Herrero de la Fuente et alii (coord.). Universidad de Valladolid, 2014, pp. 639-649. Descargable 'en línea' en Academia.edu ('pdf').

Alfonso Sanchez Mairena
Madrid
Tumbo de Caaveiro
Sign. CODICES,L.1439
Siglo XIII
Archivo Histórico Nacional
(Madrid)
http://pares.mcu.es


Referencias

[1] Hecho verificable en la práctica totalidad de las ponencias y comunicaciones que articularon la primera reunión monográfica sobre cartularios en la comunidad científica española. Cf. Rodríguez Díaz, E.E. y García Martínez, A. M. C. (eds.), La escritura de la memoria: Los cartularios (VII Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas). Huelva: Universidad de Huelva, 2011.

[2] Buen ejemplo serían Guyotjeannin, O;  Morelle, L.; Parisse, M. (eds.), Les Cartulaire, op. cit. y Kosto, A. – Winroth, A. (eds.), Charters, Cartularies, and Archives: The Preservation and Transmission of Documents in the Medieval West. Toronto (Ca): Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 2002.

Si utiliza mis artículos, por favor, cite su procedencia. Comparto / Comparta.

No hay comentarios: